sábado, 15 de marzo de 2008

LAS ELECCIONES A CORTES CONSTITUYENTES.

El Gobierno Provisional de la II República tenía, entre sus cometidos más importantes, la convocatoria de las elecciones a Cortes Constituyentes. Esto tuvo lugar el 3 de junio de 1931. No obstante, con anterioridad era fundamental modificar la ley electoral vigente hasta ese momento, la de 1907.

Entre las modificaciones que se desarrollaron, se suprimía la obligatoriedad de proclamar un candidato sin necesidad de convocar el proceso electoral, si en su circunscripción no había más contrincantes. Además, y como pieza muy importante, estaba la ampliación de las circunscripciones, que pasaban de ser uninominales y muy pequeñas (y como consecuencia muy aptas para la intervención caciquil y el fraude electoral) a plurinominales y de mayor envergadura.

Otro aspecto fundamental del nuevo sistema electoral fue la creación de un sistema que favorecía la creación de grandes partidos, y así perjudicaba las formaciones electorales minoritarias. Por ello, era necesario formar coaliciones. En virtud de esta medida, las elecciones a Cortes Constituyentes fueron ganadas por una Coalición republicano-socialista, que era la que había llevado adelante al Gobierno Provisional: Partido Republicano Radical, Partido Republicano Radical-Socialista, Acción Republicana, PSOE y catalanistas y galleguistas. Los antiguos partidos dinásticos fueron desarticulados, y por ello la influencia de los monárquicos en las Cortes se redujo considerablemente. De hecho, la derecha no republicana estaba fragmentada en una miríada de pequeños partidos que, ante la nueva ley electoral, no pudieron hacer nada y su representación fue insignificante: los católicos de Acción Nacional (futura Acción Popular y posteriormente CEDA), la Lliga, el PNV, los monárquicos alfoninos, los agrarios, los carlistas, etc. Todos ellos sin agruparse, quedaron marginados. Por ello, la Constitución que se redactó fue reformista, respetuosa con las particularidades regionales, laica, etc. En definitiva, democrática. Pero otra cosa es que el país estuviera preparado a nivel estructural para la implantación de un sistema de estas características.


Además, se rebajó la edad mínima para ejercer el derecho de voto, a los 23 años, y se pospuso para una decisión posterior de las Cortes la cuestión del sufragio femenino. Como se puede comprobar, la democratización de las estructuras políticas era un hecho palmario.

viernes, 14 de marzo de 2008

EJERCICIO DE EXAMEN 2

Ja sabeu que aquestes dues fonts plantejen un problema o procés històric. Heu d'identificar-lo i d'explicar-lo.

DOCUMENT 15: PRIMERS DECRETS DEL COMITÈ POLÍTIC DE LA REPÚBLICA.
DECRET 2.- El Govern provisional de la República, en rebre els seus poders de la voluntat nacional, acompleix amb un imperiós deure polític en afirmar davant Espanya que la conjunció representada per aquest Govern no respon a la mera coincidència negativa de llibertar la nostra pàtria de la vella estructura [...] del règim monàrquic, sinó a la positiva convergència d’afirmar la necessitat d’establir com a base de l’organització de l’Estat un conjunt de normes de justícia necessitades i anhelades pel país.
El Govern provisional, pel seu caràcter de transitori d’òrgan suprem, mitjançant el qual ha d’exercir les funcions sobiranes de l’Estat, accepta [...] establir-se com a Govern de plens poders. No ha de formular una carta de drets ciutadans, la fixació de principis i reglamentació concreta dels quals correspon a la funció sobirana i creadora de l’Assemblea Constituent,; però com que la situació de “ple poder” no ha d’estranyar exercici arbitrari en les activitats del Govern, afirma solemnement [...] que sotmet la seua actuació a normes jurídiques […]. En virtut de les raons ante dites el Govern declara: […]
3.: El Govern provisional fa pública […] la consciència individual mitjançant la llibertat de creences i cultes, sense que l’Estat […] puga demanar al ciutadà revelació de les seues conviccions religioses.
4.: El Govern provisional orientarà la seua activitat […] en l’acatament de la llibertat personal i quant ha constituït […] l’estatut dels drets ciutadans, […] aspira a eixamplar-los, adoptant garanties d’empar per a aquells drets, i reconeixent com a un dels principis […] el de la personalitat sindical i corporativa, base del nou dret social.
5.: El Govern provisional declara que la propietat privada queda garantida per la llei, en conseqüència, no podrà ser expropiada, sinó per causa d’utilitat pública i prèvia la indemnització corresponent. Però aquest Govern, sensible a l’abandono absolut en què ha viscut la immensa massa camperola espanyola, el desinterès de què ha sigut objecte l’economia agrària del país, i a la incongruència del dret que l’ordena amb els principis que inspiren i deuen inspirar les legislacions actuals, adopta com a norma de la seu actuació el reconeixement del fet que el dret agrari deu respondre a la funció social de la terra.
[…] DECRET3.- El Govern de la República Espanyola, […] en el seu desig de contribuir al restabliment i afirmació de la pau pública, decreta, com a primera mesura de la seua actuació, el següent:
Art 1.: Es concedeix la més àmplia amnistia de tots els delictes polítics, socials i d’impremta, siga qual fóra l’estat en què es trobe el procés, fins i tot els ja fallats definitivament, i la jurisdicció a què estigueren sotmesos. [...]
Art 2.: Pels Ministeris de Justícia, Guerra i Marina es dictaran […] l’abast de l’amnistia. Pels mateixos Departaments es prepararà amb urgència un indult general que reduïsca la severitat de les condemnes i faça partícip a la població penal de la satisfacció del país. […] El President del Govern provisional de la República, NICETO ALCALA-ZAMORA I TORRES. […] (Gaceta de Madrid, 15 d’abril de 1931.) (Traducció pròpia).

DOCUMENT 10: LA REPÚBLICA COM A ESTAT LAIC. DISCURS D’AZAÑA
La revolució política, és dir, l’expulsió de la dinastia i la restauració de les llibertats públiques, ha resolt un problema específic d’importància capital, ¡qui ho dubta!, però no ha fet més que plantejar i enunciar aquells altres problemes que han de transformar l’Estat i la societat espanyoles fins l’arrel. Aquestos problemes, al meu curt entendre, són principalment tres: el problema de les autonomies locals, el problema social en la seua forma més urgent i aguda, que és la reforma de la propietat, i aquest que anomenen problema religiós, i que és en rigor la implantació del laïcisme de l’Estat amb totes les seues inevitables i rigoroses conseqüències. Cap d’aquestos problemes els ha inventat la República (...). Cadascú d’aquestes qüestions, senyors diputats, te una premissa inexcusable, inesborrable en la consciència pública, i en venir aquí, en tomar factura i contextura parlamentària és quan sorgeix el problema polític. Jo no em refereix a les dues primeres, em refereix a això que anomenen problema religiós. La premissa d’aquest problema, huí polític, la formule jo d’aquesta manera: Espanya ha deixat de ser catòlica; el problema polític consegüent és organitzar l‘Estat en forma tal que quede adequat a aquesta fase nova i històrica el poble espanyol. Jo no puc admetre, senyors diputats, que a això se li anomene problema religiós. L’autèntic problema religiós no pot excedir dels límits de la consciència personal, perquè és en la consciència personal on es formula i es respon a la pregunta sobre el misteri del nostre destí (...).
Diari de sessions de les Corts, 13 d’octubre de 1931 (Traducció pròpia).

EJERCICIO DE EXAMEN 1

Ací teniu dos documents per tal de practicar situacions d'examen. Heu d'identificar el problema o procés històric a què fa referència.

DOCUMENT 9: LA LLEI DE JURISDICCIONS DE 1906.
Art 1. L’espanyol que prenguera les armes contra la Pàtria sota banderes enemigues o sota les de quins pugnaren per la independència d’una part del territori espanyol, serà castigat amb la pena de cadena temporal en el seu grau màxim a mort.
Art. 2. Els que de paraula per escrit, mitjançant la impremta, gravat, estampes, al·legories, caricatures, signes, crits o al·lusions, ultrajaren la Nació, la seu bandera, himne nacional altre emblema de la seua representació, seran castigats […]. En la mateixa pena incorreran els que escometen iguals delictes contra les regions, províncies, ciutats i pobles d’Espanya i les seues banderes o escuts.
Art. 3. Els que de paraula o per escrit, mitjançant la impremta, gravat o altre mitjà mecànic de publicació, en estampes, al·legories, caricatures, emblemes o al·lusions injurien o ofenden clarament o encoberta l’Exèrcit o l’Armada o institucions, armes, classes o cossos determinats del mateix, seran castigats […]. I […] els que de paraula, per escrit, per la impremta, el gravat o altre mitjà de publicació instigaren directament a la insubordinació en instituts armats o a apartar-se del compliment de les seues deures militars o persones que serveixen o estiguen cridades a servir en les forces nacionals de terra o de mar.
Art. 4. L’apologia dels delictes compresos en aquesta llei, i la dels delinqüents, es castigaran amb la pena d’arrest major.
Art. 5. Els tribunals ordinaris de dret coneixeran de les causes que s’instruïen per qualsevol dels delictes a què es refereixen els articles 1er, 2n i 4t d’aquesta llei […]. De les causes a què es refereix l’art. 3er coneixeran els tribunals del fur de Guerra i Marina. […] Donat a Palau a vint-i-tres de març de mil nou-cents sis. Jo el REI.
El President del Consell de Ministres, Segismund Moret. (Adaptat)

DOCUMENT 10: LA SETMANA TRÀGICA PER A UN MAURISTA
En Juny de 1909, a pretext de la marxa de reservistes a Àfrica, on l’honor espanyol exigia lluitar, els elements revolucionaris provocaren una criminal sedició, amb tota seqüela de desordres i atropellaments, que produïren nombroses víctimes i abundosos danys. El Govern, amb plena consciència dels seus deures, va dominar sense demora la situació, i en estricta aplicació de les lleis, per sentències dels tribunals competents, es dictaren i executaren algunes, molt poques, sentències de mort: cinc exactament. Emperò, la de Francesc Ferrer, el màxim responsable, director d’una anomenada Escola Moderna, de tipus anarquista, el funcionament de la qual no haguera sigut tolerat en cap país liberal, va provocar una escandalosa campanya de calúmnies a Espanya i en l’estranger, els mòbils i desenvolupament de la qual podrien ser motiu d’un volumen sencer. En aquesta oportunitat, el gran periodista en Torquat Luca de Tena, inoblidable fundador d’ABC, en valentíssima ostentació, va eixir en defensa de la pàtria difamada, oferint al món abundosa i irrebatible documentació al respecte, contrarrestant o anul·lant així les informacions antiespanyoles de molts diaris estrangers i les falses i innobles del nefast trust format a Madrid amb el vergonyós maridatge d’òrgans republicans i liberals monàrquics.
Aqueix apuntat monstruós maridatge, causant de la ruptura de la normalitat constitucional, en sumar-se els liberals al vet contra Maura llançat per les esquerres revolucionàries, conduí a la caiguda del insigne polític i a la seua digna reacció, decidint-lo a les actituds i postures futures que, per la seua enorme transcendència i ser l’únic genial intent salvador d’Espanya i de la monarquia, mereixen capítol a banda.
(JOSÉ GUTIÉRREZ-RAVE, Yo fui un joven maurista. Madrid).

martes, 11 de marzo de 2008

GOBIERNO PROVISIONAL DE LA II REPÚBLICA


Ésta fue la formación del Gobierno Provisional de la II República.

Prácticamente era un gobierno de concentración republicana, porque en su seno había representantes de partidos como el PSOE, a Acción Republicana, pasando por el Partido Republicano Radical, el Partido Republicano Radical-Socialista o incluso la Derecha Liberal Republicana. Concretamente, se trató de Alcalá-Zamora y Miguel Maura, de Derecha Liberal Republicana; Lerrox y Martínez Barrio, del Partido Republicano Radical; Albornoz y Marcelino Domingo, del Partido Republicano Radical- Socialista; Largo Caballero, Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos, del PSOE; Manuel Azaña. de Acción Republicana; Casares Quiroga de la ORGA, y Nicolau d'Olwer, de Acció Catalana. Por tanto, partidos netamente republicanos, pero de un cariz reformista, no revolucionario.


Sus medidas, de carácter reformista, trataron de preparar el camino para implantar un sistema republicano que debería cristalizar en la convocatoria a unas Cortes Constituyentes que redactaran una Constitución (lo cual consiguieron mediante la designación de una Comisión Jurídica Asesora).


Además, este Gobierno Provisional, como estaba formado por diversas facciones del republicanismo, desde la izquierda, con el PSOE, a la derecha, con la DLR, sufrió fuertes tensiones en su seno.


El primer problema interno al que se tuvo que enfrentar fue el causado por la pastoral del cardenal Segura, de 1 de mayo de 1931, que generó un amplio movimiento contra la república recién implantada, y que conllevó la respuesta de las masas populares republicanas, quienes atacaron y quemaron conventos en Madrid el 11 de mayo. Como consecuencia, y ante una cierta permisividad por parte de algunos miembros del gobierno, otros, como Miguel Maura o Alcalá-Zamora, exigieron más contundencia en la represión de los alborotadores anticlericales. De hecho, el ministro de la Gobernación, Miguel Maura, quería medidas ejemplares contra los radicales.


Además, con la redacción de la Constitución, estalló otra controversia por el célebre artículo 26, que hacía referencia a una reelaboración y redefinición de las relaciones entre la Iglesia y el Estado. A raíz de su aprobación, los ministros católicos citados anteriormente, dimitieron.


Sin embargo, y pese a estos problemas internos, la labor del Gobierno Provisional no debe considerarse fallida. De hecho, sentó las bases del desarrollo de la legislación durante el llamado bienio azañista, su prolongación natural.


Un primer elemento de la actuación legislativa de este gabinete, que se basó en el Estatuto Jurídico como marco político y jurídico fundamental mientras que se redactaba y se aprobaba la nueva Constitución, fue un intento de empezar a desarrollar la reforma agraria. Como sabemos, el problema de la situación de los campesinos era muy grave y se retrotraía a la época de las desamortizaciones. De esta forma, se aprobó la jornada laboral de 8 horas para los trabajadores rurales, así como la Ley de Términos Municipales, el Seguro de Accidentes de Trabajo, los jurados mixtos o la extensión al campo de los efectos de la Ley de Accidentes de Trabajo que afectaba a los obreros industriales. También se prohibió el deshaucio de los arrendatarios de fincas (lo cual era una medida muy usada por los terratenientes ante los vaivenes del mercado de trabajo) y se decretó el cultivo forzoso de tierras antes sin cultivar (por lo que obligó a los terratenientes a contratar a trabajadores). Asimismo se aprobó la concesión de créditos fáciles de pagar a los agricultores.
Respecto a la reforma agraria, se inició la legislación que trataría de redistribuir la tierra con un proyecto de asentamientos de trabajadores en tierras expropiadas con indemnización. Para ello se creó el Instituto de Reforma Agraria, el IRA, que debería financiar estas expropiaciones con una dotación de cincuenta millones de pesetas como mínimo.
Otro aspecto que se desarrolló en este período fue el inicio de la política educativa de la II República, mediante la creación de muchas plazas para los estudiantes y para los profesores. Además, se crearon las Misiones Pedagógicas para extender la cultura, de carácter laico, por los pueblos de España, esencialmente incultos y analfabetos (pese a la Ley Moyano, a la creación del Ministerio de Instrucción Pública a principios del XX y de la política educativa de Primo de Rivera). Unos políticos educados muchos de ellos en la Institución Libre de Enseñanza no podían obviar el tema de la educación, ya que era uno de los obstáculos más importantes para el asentamiento efectivo de los ideales de soberanía popular de los que iba a hablar la Constitución.
Por otro lado, se inició la reforma de las Fuerzas Armadas. Como sabemos, la situación del Ejército había provocado importantes trastornos durante la etapa de Alfonso XIII. Era prioritario, por tanto, un paquete de medidas de reforma. De esta manera, se cerró la Academia Militar de Zaragoza, ya que existían cinco academias especializadas y no era necesario mantener una Academia General. Por ello, se reducirían gastos. Además, se suprimieron regimientos y se revisaron los ascensos por méritos de guerra, se redujeron las divisiones orgánicas, que constituyeron la base del Ejército, y se eliminaron las capitanías generales. Pero, además, se decretó el retiro forzoso de los oficiales que no juraran su adhesión al nuevo régimen republicano. No debemos olvidar que, según Azaña (el entonces ministro de la Guerra), de 21.576 oficiales sólo se necesitaban unos 15.000. Por ello al que no juró lealtad a la república le obligó a un retiro forzoso. Uno de los problemas era el exceso de mandos, que absorvían unos recursos que se debían destinar a la modernización tecnológica.
Y, como colofón de toda su actuación, la convocatoria de Cortes Constituyentes, en las que la fuerza política ganadora fue una Conjunción republicano-socialista que englobaba a todos los partidos republicanos y socialistas, con la excepción de la Derecha Liberal Republicana.
Como conclusión, se trató de una etapa muy convulsa pero asimismo muy frutífera. El país lo necesitaba, pero por diversos motivos, tanto internos como externos, estas medidas no tuvieron una aplicación real consistente. Lo veremos más adelante.

viernes, 7 de marzo de 2008

QUEMA DE CONVENTOS EN MAYO DE 1931







Tras la proclamación de la II República, diferentes grupos de poder de carácter monárquico y ultracatólico sufrieron una verdadera consternación. Uno de sus más importantes representantes, el cardenal Segura, escribió una pastoral el 1 de mayo de 1931 a favor de Alfonso XIII, de su catolicismo, y en contra del nuevo régimen. Además, en Madrid se creó el Círculo Monárquico Independiente, cuya actuación exacerbó aún más los ánimos de algunos radicales republicanos. Éstos, furiosos, iniciaron una auténtica campaña de ataque al diario monárquico ABC, y posteriormente de destrucción de conventos el 11 de mayo de 1931 en Madrid. Esta fiesta de destrucción de edificios religiosos se extendió por otras ciudades de la geografía española, como Sevilla, Málaga o Alicante. El resultado es el que podemos encontrar en las fotografías proporcionadas.


Evidentemente, las autoridades debían garantizar los intereses de todos los españoles, entre los que figuraban los de los católicos, pese a la actitud antirrepublicana que éstos habían exhibido. Sin embargo, el gabinete no fue tan expeditivo con los culpables de estos destrozos como cabía esperar, por lo que en el seno del Gobierno Provisional hubo importantes tensiones entre los miembros católicos y los no católicos. De hecho, los exaltados se aprovecharon de la relativa permisividad de las fuerzas del orden. Sin embargo, se dice que Manuel Azaña, uno de los miembros del gabinete, manifestó que TODOS LOS CONVENTOS DE MADRID NO VALEN LA VIDA DE UN REPUBLICANO, ante la pretensión de Miguel Maura de sacar las fuerzas del orden a la calle y acometer una represión ejemplar.
Aún así, se buscó a los culpables, y, respecto a la actitud del cardenal Segura, el Gobierno le recomendó que saliese del país para preservar su seguridad personal y para evitar el estallido de futuros focos de violencia.
Lo ocurrido deb circunscribirse al proceso de regúlarización de la vida democrática en un país que, hasta ese momento, había carecido de ella. El sistema político de la Restauración, y el período dictatorial de 1923-1931 habían desarrollado en España un sistema social muy desigual que había sido legitimado a nivel ideológico por la Iglesia. Por ello, se identificaba todo lo religioso con el sistema político represivo, conservador e injusto. Y, en un momento en que parecía que se iba a implantar una República, el cardenal Segura y diarios como el ABC seguían porfiando a favor de la desigualdad y de la pervivencia de las estructuras sociales, económicas y políticas de tiempos pretéritos. De ahí el que se desatara la violencia anticlerical.
No obstante, hay que establecer un cierto puente entre lo acaecido el 11 de mayo de 1931 con las tensiones entre el Partido Conservador y el Partido Liberal, justo después del desastre de 1898, cuando Antonio Maura defendió a capa y espada el establecimiento en una sede tradicionalmente republicana como Valencia, del arzobispo Nozaleda y la creación de Ligas Anticlericales. Esta línea se continuó años más tarde con lo sucedido en la Semana Trágica de 1909, o las tensiones a raíz de la Ley del Candado de Canalejas, y seguiría latente hasta que por fin en 1931 se proclama la II República.