sábado, 11 de febrero de 2012

Otro planteamiento de la Dictadura de Primo de Rivera, y de su final

En este video, que he encontrado en http://www.youtube.com/watch?v=iq0OZ2HvGHE, se puede observar otro punto de vista sobre la dictadura de Primo de Rivera. No es que plantee enfoques muy diferentes que en los otros videos que os he presentado, sino que aporta información complementaria.

Por ejemplo, incluye aspectos como la Unión Patriótica, aunque no la describe con detalle. Sobre la reforma administrativa, no especifica los instrumentos, pero es muy interesante.

También toca el movimiento obrero. Sobre los socialistas, nos relata que, tras la muerte de Pablo Iglesias, en 1925, el movimiento socialista se divide en sindicalistas, que defienden la colaboración de los mismos con el régimen (por ejemplo, participando en los comités paritarios) y el sector minoritario, o prietista (encabezado por Indalecio Prieto) que se opone al general. Respecto a comunistas y anarquistas, éstos son perseguidos por el sistema. Como consecuencia, los anarquistas se dividen entre los más radicales, que defienden la lucha armada (la futura FAI), y los más moderados.

También el video refiere el éxito del desembarco conjunto Francia-España, en Alhucemas, y la derrota de Abd-el Krim. Derrota en la que participan generales que posteriormente, en 1936, darían un golpe de Estado.

Como consecuencia de este hecho, Primo de Rivera consigue una enorme popularidad, y decide prolongar la provisionalidad de su régimen, institucionalizándolo mediante un nuevo texto constitucional que el video no describe con detalle, pero que tenéis en los textos propuestos. A raíz de ello, los socialistas empiezan a separarse del sistema, así como el rey.

Otro aspecto del que se habla en el video es la política de obras públicas (carreteras, vías férreas, embalses, canales de riego, tendido eléctrico que posibilita el uso de electrodomésticos...). La consecuencia es una mejora significativa del nivel de vida de la población (con matices) y, por ende, una reducción de conflictos sociales que tanto habían proliferado en los años de la I Guerra Mundial.

No obstante, como sabemos, el general empezó a sufrir la creciente oposición del ejército, de la burguesía, de los nacionalistas catalanes (por el centralismo del sistema). La tensión política crece, y, el 27 de enero de 1930 Primo de Rivera debe dimitir.

Le sucede el gobierno del general Berenguer, que es el que debería tutelar la transición política hacia la democracia. No obstante, la lentitud y superficialidad de los cambios que lleva a cabo van a conllevar el crecimiento de una oposición republicana que se materializa en el Pacto de San Sebastián y en la sublevación de Jaca. Las medidas represoras llevadas a cabo por el gobierno contra los sublevados conllevarán un crecimiento del republicanismo que, como sabemos, cristalizará en las elecciones convocadas por el almirante Aznar, el encargado de tornar al sistema parlamentario.

No hay comentarios: